_Los florentinos están a 5 puntos de puestos de Champions, mientras que los milaneses, tras su tropiezo en Nápoles, se sitúan a 9
Este sábado 5 de abril, el estadio San Siro será el escenario de un encuentro decisivo entre el AC Milán y la Fiorentina, correspondiente a la jornada 31 de la Serie A. El partido, programado para las 20,45 promete ser un duelo vibrante entre dos equipos que luchan por plazas europeas en la recta final del campeonato.
El AC Milán llega a este compromiso ocupando la novena posición en la tabla con 47 puntos, fruto de 13 victorias, 8 empates y 9 derrotas. Bajo la dirección de Sergio Conceiçao, el conjunto rossonero ha experimentado una campaña irregular, marcada por altibajos en su rendimiento y en sus resultados. En sus últimos cinco partidos en todas las competiciones, el Milán ha sumado dos victorias, dos derrotas y un empate. Igualó 1-1 ante el Inter en la ida de semifinales de Coppa Italia, venció por 2-1 al Como y 3-2 al Lecce, y perdió 2-1 frente a la Lazio y cayó 2-1 contra Napoli en un duro duelo liguero el pasado fin de semana. En términos estadísticos, el Milán ha anotado 45 goles y ha recibido 35. Su desempeño en casa ha sido razonablemente sólido, con 7 triunfos en 16 partidos en San Siro. A nivel individual, Christian Pulisic ha sido uno de los hombres más desequilibrantes, destacando por su capacidad para generar ocasiones y marcar goles importantes. Rafael Leão, con su velocidad y desequilibrio por banda, también ha sido una pieza clave en el ataque. Tijjani Reijnders, desde el centro del campo, ha aportado equilibrio y llegada, siendo determinante en más de una ocasión.
El objetivo del Milán es claro: recortar distancia con los equipos que ocupan las plazas de competiciones europeas. Una victoria ante un rival directo como la Fiorentina supondría un paso importante para mantenerse en la pelea por esos puestos en el tramo decisivo del curso.
Por su parte, la Fiorentina afronta este duelo en una posición ligeramente más favorable que la de su rival. Ocupa la 8ª posición con 51 puntos, con un balance de 15 victorias, 6 empates y 9 derrotas. El equipo dirigido por Raffaele Palladino está firmando una campaña competitiva, mostrándose como un conjunto sólido y ambicioso en la lucha por Europa. En sus últimos compromisos, la viola ha sumado tres victorias consecutivas muy destacadas: derrotó 1-0 al Atalanta, 3-0 a la Juventus y 3-1 al Panathinaikos en Conference League. Antes de ello, perdió 2-1 ante el Napoli en liga y 3-2 en la ida europea frente al conjunto griego, aunque logró remontar la eliminatoria. Este buen momento de forma les da impulso de cara a su visita a San Siro.
La Fiorentina ha marcado 47 goles y ha encajado 30 en lo que va de temporada, pero en el lado negativo, su rendimiento como visitante ha sido algo más irregular, con solo 5 victorias en 14 partidos lejos de casa. Sin embargo, en esta fase de la temporada han ganado confianza y parecen decididos a mantener el ritmo competitivo. Moise Kean ha sido el principal referente ofensivo del equipo, con 16 goles en la temporada que lo sitúan entre los máximos goleadores del campeonato. Albert Gudmundsson ha aportado versatilidad y calidad en ataque, mientras que Robin Gosens, desde el lateral, ha sido clave tanto en defensa como en sus llegadas por banda. La Fiorentina tiene como meta consolidarse en puestos europeos, y un triunfo ante el Milán le permitiría abrir una brecha de siete puntos con su perseguidor más inmediato.
Los duelos recientes entre el AC Milán y la Fiorentina han sido muy igualados. En los 5 últimos partidos oficiales, el Milán ha ganado 3 y la Fiorentina 2. Pero este año, el 6 de octubre de 2024, la Fiorentina se impuso 2-1 en el Artemio Franchi. Hoy veremos dos equipos que se juegan mucho, el Milán puede aprovechar el factor casa, pero tiene enfrente un rival peligroso, que ya ha conseguido incluso batir al Inter de Milán, líder de la Serie A.
Si quieres ganar utilizando estos pronósticos, regístrate en la web de TipsterHubs: https://tipsterhubs.com